Plazo de presentación de solicitudes del 8 de abril al 7 de julio de 2025
El plan Adapta Madrid 2025 son ayudas destinadas a facilitar la accesibilidad de viviendas, locales y elementos comunes en edificios. Consta de cuatro líneas de adaptación:
Línea A – Adaptación de Viviendas para personas con discapacidad.
Línea B – Adaptación de Locales en edificios de uso residencial.
Línea C – Adaptación de Viviendas para personas con enfermedades raras.
Línea D – Accesibilidad en elementos comunes de acceso a los edificios residenciales.
¿Necesita ayuda con la tramitación de su solicitud?
Líneas A y C. ¡¡¡NOVEDAD!!! Este año como novedad podrá solicitar cita previa, que se atenderá los viernes de 9:00 a 14:00 horas. Este servicio está diseñado para ofrecerle apoyo personalizado y resolver cualquier duda que pueda tener sobre la documentación a presentar en la convocatoria. El servicio es exclusivo para las líneas A y C, quedando excluidas las líneas B y D de la convocatoria.
Línea B. La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA), presta su colaboración al Área de Gobierno de Políticas de Vivienda, poniendo a disposición su Departamento Jurídico para asesorar de forma gratuíta al ciudadano sobre esta línea.
Al igual que en la convocatoria de Adapta 2024, en esta convocatoria se han adaptado las guías rápidas y las preguntas frecuentes a lengua de signos y lectura fácil, con el objetivo de transmitir la información de la convocatoria ADAPTA 2025 de una forma más clara y sencilla de entender, y también con la posibilidad de ver vídeos realizados por un intérprete de signos explicando cada pregunta. Podrá identificarlos con los iconos correspondientes.
Se trata de un proyecto financiado con Fondos Europeos Next Generation EU. La finalidad de estas subvenciones consiste en fomentar la realización de actuaciones de adaptación de las viviendas dentro del municipio de Madrid, donde residan de manera habitual y permanente dichas personas, para facilitar las condiciones de accesibilidad y habitabilidad, mediante la inversión en reformas arquitectónicas para la adecuación de viviendas, la accesibilidad y la eficiencia energética, la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de su autonomía, facilitando la movilidad interior o aumentando la seguridad en el entorno doméstico, y puedan mantenerse en sus domicilios con apoyos proporcionados en los centros de día.